LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA 2014



NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Las universidades nacionales tanto como particulares no solo están integrados por estudiantes sino también por profesores y graduados que se dedican al estudio, investigación y a la fomentación de la cultura así como la formación humanista. Las universidades tendrán autonomía académica, económica, administrativa y de gobierno respetando siempre las leyes, deberán tener transparencia y esta se podrá comprobar tras ser publicada en portales electrónicos constantemente y así saber todo tipo de procedimientos como actas, estados financieros, inversiones y pagos. Es importante señalar que la autonomía a la que se refiere el presente artículo es fundamental, pues permite que no se vea afectada por otras instituciones que dificulten su función de enseñar y promover la cultura y el saber.
La creación de la SUNEDU que, adscrita al Ministerio de Educación, se encargará de la supervisión de la calidad educativa, además de fiscalizar el uso de los recursos y poner más rigor en sus integrantes con docentes de mayores grados académicos. También podrá autorizar el funcionamiento de universidades, tarea que cumple la CONAFU, que tras ser promulgada la ley, ésta desaparecerá así como la ANR. Además, podrá decidir la cancelación de la acreditación de una universidad, es decir, dispondrá su cierre. Tendrá su único y mayor fin: Una mejor calidad de estudio y aprendizaje con docentes mejor capacitados y universidades legalmente preparadas.
COMENTARIO
Como toda ley que se promulga es siempre para el bien, pero cabe resaltar que todo lo escrito en un papel no siempre es cumplido en su totalidad.
Estoy de acuerdo en que se regule, verifique y supervise la calidad de educación y enseñanza y que de cierto modo se haga prevalecer lo que nosotros pedidos que es la calidad educativa.
La ley universitaria nos brinda una visión panorámica de la universidad y su sistema interno. Esta ley ara que en el ámbito universitario se exija más preparación para la competencia no solamente interna sino también externa y así lograr profesionales realmente capacitados. Ahora, nosotros, los universitarios podremos elegir a nuestras autoridades y exigir transparencia porque ya no queremos más corrupción ni profesores que no sean calificados.
REFERENCIAS:
Diario EL COMERCIO